CONTRATACIÓN TELEMÁTICA



CONTRATACIÓN TELEMÁTICA

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo principal el dar a conocer que es la contratación telemática, la libertad contractual en el comercio electrónico, la validez del contrato electrónico y por ultimo apreciar cuáles son los sitios más populares en donde podemos comprar. Por ello vamos a empezar por definir que es la contratación telemática:



I.                  CONTRATACIÓN TELEMÁTICA
Patricia Nieto melgarejo, nos dice que; la contratación telemática o informática se viene a presentar como una nueva forma contractual y una nueva forma de realizar el intercambio de bienes y servicios.
De la misma forma, Mateu de Ros, refiere que; que el comercio electrónico constituye un fenómeno jurídico y se concibe como la oferta y la contratación electrónica de productos y servicios a través de dos o más ordenadores o terminales informáticos conectados a través de una línea de comunicación dentro del entorno de la red abierta que constituya internet.
Katherine Chang O 'Campo, al respecto nos dice que, son aquellos que tienen por objeto bienes o servicios derivados de la tecnología informática. Y que el contrato informático es el acuerdo de voluntades en virtud del cual una de las partes se obliga a transferir la propiedad de un bien informático, a procurar su uso, o a prestar un servicio de esa naturaleza y la otra a pagar un precio como contraprestación.
La misma autora nos brinda; un claro ejemplo de un contrato informático es el que viene empleando el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil para brindar el servicio de comprobación de datos a diversas entidades públicas o privadas, a través de la página web de internet.
De acuerdo a lo dispuesto en la Ley No 26497, Ley Orgánica del RENIEC y en la segunda Disposición Final de la Ley No 26859, Ley Orgánica de Elecciones, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un registro público. En tal sentido, se ha implementado el servicio de consultas en línea, vía intemet, como una forma de acceso a la información contenida en sus archivos. Para tener dicho acceso
También nos señala otros casos de contratos informáticos como:  Un contrato de suministro del soporte informático necesario para la ejecución de un sistema descentralizado de captura de información.
En virtud de este contrato el beneficiario del suministro se obliga a pagar un precio como contraprestación, en tanto que la empresa suministrante se obliga a proveer lo siguiente: un servidor de red, ups para el servidor, un modem de comunicación, hubs de distribución, impresoras matriciales, estaciones de captura de la información, un software de red, aplicativos de captura de información y consultas, cableado, etcétera. Y la compraventa, el arrendamiento o el suministro de equipos de cómputo. 

II.                 LIBERTAD CONTRACTUAL EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Arata Salinas, Angel Alfonso al respecto refieren que; La legislación peruana establece a través del Art. 143 la libertad de forma del acto jurídico, que es el género de los contratos; donde se precisa que cuando la ley no distingue una forma específica, para un acto jurídico, los interesados pueden usar las que juzguen conveniente; dispositivo concordante con el Art. 1351 y ss. del Código Civil, que establece que las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a la norma legal de carácter imperativo.


III. VALIDEZ DEL CONTRATO ELECTRÓNICO
Matéu de ros señala que: “no creemos que la contratación a través de internet vaya a dar lugar a una nueva teoría de las obligaciones, pero siguen siendo válidos, quizás más que nunca
Concepto bajo el cual se regulan y estudian de forma sistemática todos aquellos contratos que tienen como característica común la forma en que son concluidos: entre personas que no se encuentran físicamente en el mismo lugar y que emiten sus declaraciones negóciales mediante máquinas informáticas que tienen a su disposición
En el  contrato no existe propiamente hasta que se reúnen todos sus elementos constitutivos o esenciales, de modo que aparezca como entidad con existencia independiente, dotada de validez y eficacia en el campo jurídico”

IV.              SITIOS POPULARES PARA REALIZAR COMPRAS
Los sitios más populares ara comprar en internet son:
Alibaba; Esta es la web más grande de China y aquí podrás encontrar todo tipo de productos. Alibaba fue una de las primeras páginas que reunió la gran mayoría de artículos chinos para cualquier persona en todas partes del mundo.
Aquí podrás encontrar desde repuestos para automóviles, ropa, joyería hasta productos que están relacionados con la salud, como hierbas naturales, dispositivos médicos, entre otros.
Esta tienda para hacer compras por internet tiene una versión en español, lo cual hace más fácil navegar a través de esta. Además, que puedes cambiar la moneda para ver los precios según el país de donde se pida. Su punto a favor es que en Alibaba se puede regatear el precio con el vendedor, cosa que no se puede hacer en otras páginas.

Aliexpress; es una de las más famosas. Esta web también te ofrece diversos productos, desde ropa hasta accesorios para decorar una casa. Lo mejor es que Aliexpress cuenta con una infinidad de descuentos y los productos que suben son con fotos de buena calidad, lo que hace que se asemeje más al verdadero.

Amazon; es el minorista en línea más famoso del mundo y un destacado proveedor para una buena compra por Internet. Fue una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet, la historia de este sitio empezó con un simple portal de libros y hoy en día, cuenta con una amplia gama de artículos de todo tipo como: productos para el hogar, ropa, libros, comida, electrodomésticos, teléfonos, entre otras cosas.
Es una página web muy fácil de utilizar y con excelentes propuestas para los usuarios, además, cuenta con una aplicación para móviles en donde se puede buscar, comparar precios, leer opiniones, y realizar pedidos en Amazon directamente desde el celular.
En nuestro país podemos comprar en Lineo, si le damos un vistazo a su página podemos apreciar que se pueden comprar artículos para el hogar, accesorios, juguetes, electrodomésticos, celulares entre otros. Otra página también es Mercado Libre.


CONCLUSIÓN:
En conclusión, la contratación telemática constituye una nueva forma de contrato y una nueva forma de realizar el intercambio ya sean de bienes o servicios. Y que ahora con tan solo un clic podemos realizar una determinada compra desde la comodidad de nuestros hogares.

REFERENCIAS:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESUMEN LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y SUS ASPECTOS: DOCUMENTAL, DE GESTIÓN Y DECISIONAL

DELITOS INFORMÁTICOS

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE

EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0