Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

CONTRATACIÓN TELEMÁTICA

Imagen
CON TRATACIÓN TELEMÁTICA INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo principal el dar a conocer que es la contratación telemática, la libertad contractual en el comercio electrónico, la validez del contrato electrónico y por ultimo apreciar cuáles son los sitios más populares en donde podemos comprar. Por ello vamos a empezar por definir que es la contratación telemática: I.                    CONTRATACIÓN TELEMÁTICA Patricia Nieto melgarejo, nos dice que; la contratación telemática o informática se viene a presentar como una nueva forma contractual y una nueva forma de realizar el intercambio de bienes y servicios. De la misma forma, Mateu de Ros, refiere que; que el comercio electrónico constituye un fenómeno jurídico y se concibe como la oferta y la contratación electrónica de productos y servicios a través de dos o más ordenadores o terminales informáticos conectados a través de una línea de comunicaci...

AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0

Imagen
PREZI:   https://prezi.com/view/OKrrXjKguVMLPU21qy3J/ Análisis del Objetivo 4 y sus estrategias N° 1 y 2 INTRODUCCIÓN Durante los últimos años, el crecimiento vertiginoso de las Tecnologías de información en especial la tecnología del Internet, la red de redes que ha cambiado la forma de hacer las cosas, de comunicarse, de estudiar, de trabajar y de acceder a la información desde cualquier punto del planeta, en cualquier momento, el país no es ajeno a este conocimiento debido a que el comportamiento del ser humano está en un proceso de cambio lo que implica un intercambio de información en la comunicación que puede darse en diferentes canales del habla, textos, gestos, expresiones, afectos, entre otros. Además,  la mejora de la productividad, la estabilidad económica y el desarrollo de nuevos servicios, se deben cada vez más, a la convergencia de las nuevas tecnologías y servicios informáticos y de telecomunicaciones y su aplicación masiva en las diversa...

DELITOS INFORMÁTICOS

Imagen
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer que son los delitos informáticos, cuales son los sujetos de estos delitos, así como también saber cuáles vendrían a ser los bienes jurídicos protegidos en los delitos informáticos. Por ello, el presente trabajo está dividido en seis capítulos: en el primer capítulo, se establecerá que son los delitos informáticos. El segundo capítulo, desarrolla los sujetos del delito informático, Por otro lado, en el tercer capítulo, indicaremos cuales son los bienes jurídicos protegidos en estos delitos. En el cuarto, veremos su tratamiento jurídico en nuestro país y el quinto capítulo se expone sobre el caso ransomware. Y en el sexto y último capítulo, está referido al Convenio de Budapest y se presentan las conclusiones. CONTENIDO: 1.   Delitos Informáticos, 2. Sujetos del Delito Informático, 3. Bienes Jurídicos protegidos, 4. Tratamiento Jurídico, 5. El Caso Ransomware 6. El Convenio d...